top of page

...OUR WOLVES.

180895485_10158337315348865_207293138577127979_n.jpg

"La manada: Nuestros perros" 

" Me da igual que la sociedad me llame monstruo,
porque para los lobos
soy su princesa."

Mononoke Hime

Mountain Wolves

Frase del personaje San (Princesa Mononoke), que refleja su actitud desafiante hacia la sociedad humana y su lealtad inquebrantable hacia la manada de lobos que la crio, a quienes considera su verdadera familia. 

Su conexión con los lobos blancos de la montaña y su papel como protectora de la manada, es lo que realmente define su identidad. 

Manada: Identidad, lealtad, pertenencia.

528dc35fb0674f9dacfb6acdcd6fc514.jpg

No en todas las razas es posible criar una manada y sostenerla. Si hay algo que El Pastor Blanco Suizo me permitió, fue la posibilidad de formar una manada y trabajar con ella en la crianza. Lo cual hace que el planteo de criadero tenga sus particularidades, y el trabajo con los perros se plantee desde otra perspectiva.

Una manada no solo implica un grupo de perros. Estos perros deben vivir juntos y en armonía en un territorio, manteniendo lazos unidos entre ellos y respetando una jerarquía. Y esto, no es algo para nada fácil de lograr, más hablando de una manada conformada siempre entre 14 y 16 perros, donde hay machos, hembras, perros jóvenes, cachorros, adultos y viejitos.

TAMAGOTCHI Mountain Wolves
Atara Hashem
Freya Vikinga Mountain Wolves
Helena de Troya Blancos de Amparo
ROSE Blancos de Quequén Mountain Wolves
QIYANA Mountain Wolves
CARPE DIEM Mountain Wolves
Nezuko Chan Mountain Wolves
NARNIA Mountain Wolves
HUA MULAN Mountain Wolves
Mononoke Hime Mountain Wolves
Maximus
Maximus
LARA CROFT Mountain Wolves
Lara Croft Mountain Wolves
KYLO REN Kamañ Fig
KYLOREN Kamañ Fig
BRIDGET JONES Mountain Wolves
BRIDGET JONES Mountain Wolves
INUYASHA C. Blancos Du Mon
INUYASHA C. Blancos Du Mon
MAXIMUS
HUA MULAN Mountain Wolves
Narnia Mountain Wolves
CARPE DIEM Mountain Wolves
QIYANA Mountain Wolves
Ros Blancos de Quequén Mountain Wolves
Ros Blancos de Quequén Mountain Wolves
FREYA VIKINGA Mountain Wolves
Freya Vikinga Mountain Wolves
Zurich
Zurich
SPARTACUS Blancos Du Mon
SAKURA KINOMOTO Mountain Wolves
SAKURA KINOMOTO Mountain Wolves
CABALLERO SEIYA DE PEGASO Mountain Wolves
CABALLERO SEIYA DE PEGASO Mountain Wolves
TAMAGOTCHI Mountain Wolves
Tamagotchi Mountain Wolves
KUNOICHI (Uma Thurman) Mountain Wolves
KUNOICHI (Uma Thurman) Mountain Wolves
KARDIA DE ESCORPIO Mountain Wolves
WARRIOR MIKASA Mountain Wolves
Warrior Mikasa Mountain Wolves

Mantener la manada es un reto y un desafío enorme hacia el responsable del “hogar”, que abarca más tareas de las que tendría un criador. No solo hablamos de tener conocimientos en genética y sobre la raza, programar cruzas y plantear líneas de sangre; no solo hablamos de traer cachorros al mundo y criarlos. Para poder liderar una manada y que la misma evolucione armoniosamente, se necesitan muchos conocimientos sobre comportamiento canino, y tener el suficiente carácter y personalidad para llevar un grupo de perros, y que cada uno de ellos reconozca el liderazgo y lo respete absolutamente y sin discusiones.

 

El criador que maneja la manada, debe ser el líder de la misma las 24 horas del día, los 365 días del año. No hay domingos, ni feriados, ni vacaciones en las cuales el jefe del hogar puede pensar en relegar el funcionamiento de la manada. Pues en la naturaleza, así funcionaria una manada de lobos. Es un trabajo constante, que no puede flaquear ni dudar, ya que eso no sería propio de un líder.

 

Cada momento del día y cada actividad con los perros, tal como “darles de comer”, se transforma en un ritual diario que AFIRMA los lazos entre la manada, el respeto y la jerarquía. En cuanto esto se pierde… la manada comienza a dejar de funcionar. La actitud de liderazgo con los perros debe ser constante, incluso en cada pequeño gesto con ellos, pues la repetición de rutinas viciosas que puedan dar malas señales a un solo perro, puede desequilibrar la manada. 

 

Actualmente nuestra manada cuenta con perros de cuarta y quinta generación nacidos en casa, es decir: en sus padres, abuelos, bisabuelos, y tatarabuelos, hay perros que llevan el afijo Mountain Wolves y han nacido en casa. Lo cual implica que la manada ha ido progresando por décadas, gestando a sus propios miembros, y criándolos con un fuerte vínculo familiar y de pertenencia al “grupo”.

​No solo se trata de la gran importancia de lo que significa para un criadero poseer perros con una línea de sangre personal y seleccionada, sino también, el hecho de entender que los cachorros que nacen, se crían en casa y en conjunto con una “familia”, en donde comparten con sus parientes más alejados como sus abuelos y bisabuelos.

El trabajo con la manada no es nada fácil, pero el resultado es algo hermoso de ver en el día a día. Compartir la vida con una manada de perros, siendo parte de la misma, sintiendo su enorme compañía, visualizando la energía que use sus lazos en cada uno de sus gestos mutuos, es algo que no tiene precio y vale la pena el esfuerzo.

Esta es una recopilación de varios videos en los cuales se nota, a simple vista, la hermosa energía de una manada cuyos vínculos están firmemente arraigados, y como resultado transmiten armonía y paz.

Saber que la mayoría de estos perros nacieron en casa y los traje al mundo, y que allí hay largos vínculos familiares que van hasta bisabuelos y tatarabuelos, me parece realmente fascinante.

Una manada en armonía, representa una utilización más eficiente del espacio y el tiempo, ya que todos los perros, al mismo tiempo, pueden disfrutar del predio.

El cuidado diario se vuelve más sencillo, transformando estos actos en rituales que son muy importantes para mantener el equilibrio. No existe manada, sin rituales.

El ritual de la comida: es uno de los más importantes, ya que los perros deben comer todos juntos, al mismo tiempo, en el mismo lugar, respetando cada uno su ración. Mantener el control de ellos durante este acto, reafirma el liderazgo del criador y el respeto mutuo.

Ritual del descanso: la manada descansa junta, por lo cual, armar varias cuchas grandes, una al lado de la otra, es efectivo y cómodo. Ellos duermen en grupos, calentándose y compartiendo. Generando lazos afectivos que son claramente visibles. El cariño que se tienen entre ellos es indiscutible.

Ritual recreativo: Un criador que debe lidiar con caniles, tiene que turar los momentos recreativos de sus perros fuera de los mismos. En cambio, la manada está suelta disfrutando de cada momento del día como un momento recreativo. Lo cual facilita, al menos a mi modo de ver, la rutina del día a día. Los perros viven como mascotas y no como perros de criadero, saben compartir el hogar, y los momentos del día a día con su "humano líder". Un escenario como: ver una película en pleno invierno, con la estufa encendida, tirada en el sofá con mis 16 perros, se vuelve algo totalmente posible. 

Ritual de seguridad: la seguridad del lugar se vuelve sumamente efectiva: los perros cuidan en grupo. Los perros que viven en manada, reaccionan al unísono. Siempre hay algunos más guardianes, otros más "ladradores", pero la atención es total. Si algún maleante intentase ingresar al hogar, de seguro alguno de los perros daría el aviso y esto bastaría para que la completa manada fuese a defender su territorio: la casa. Aquí, hasta el perro más tímido o con menos rango, se vería impulsado por la energía y seguridad del grupo entero.

Ritual de educación: la educación del grupo es sumamente efectiva. Si bien los cachorros que se quedan en casa, pasan por su etapa de rebeldía y adolescencia, aprenden rápidamente las rutinas y el respeto hacia ciertos comandos, ya que les es imposible "ignorar" la reacción de los adultos. 

Manada: Identidad, lealtad, pertenencia.

Tal como dije a un principio, el trabajo con la manada define mi identidad.

El profundo mensaje de La Princesa Mononoke, es que una niña criada por lobos, conoce solo la verdad y la realidad, porque en la naturaleza: la mentira y el engaño no existen.

La existencia de la manada en sí, su funcionamiento y armonía, son el resultado del trabajo del criador con ella en todo sentido. Pues es el criador el que la creó, trayendo a este mundo a cada uno de sus miembros, construyendo un hogar para los mismos, proporcionándoles comida y cuidados, dedicando todo su tiempo al manejo del grupo.

  • w-facebook
  • w-twitter
  • w-googleplus

VISITA NUESTRAS REDES:

  • Facebook
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • YouTube

© 2023 by Animal Clinic

bottom of page